BannerTopMov

Anuncios

BannerSuscripcion

Mostrando entradas con la etiqueta Viajes-Escapadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes-Escapadas. Mostrar todas las entradas

Aigüestortes y la Vall de Boí

La Vall de Boí es uno de los accesos naturales al Parc Nacional d'Aigüestortes i Llac Sant Maurici. El otro aliciente que completa su oferta es el impresionante patrimonio románico que salpica su geografía. Cualquiera de los dos aspectos justifica la escapada, juntos la hacen imprescindible.
La fuerza y la magia del agua, los bosques interminables, la piedra hecha arte e integrada en el paisaje, un entorno acogedor y una gastronomía a la altura dan todas la razones necesarias. Camina, observa, relájate y disfruta.

Escapada a la Vall de Boí. Excursión por la Ruta de la Llúdriga y el Planell d'Aigüestortes en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago Sant Maurici

Pastelerías en Paris

París, referente mundial en gastronomía, vive sin duda en los últimos años una edad de oro en su sector pastelero. Reconocidos chefs instalan sus establecimientos y talleres por toda la ciudad, lo que convierte cualquier paseo en una dulce y constante tentación. 
Repasamos algunas de las mejores y, aunque no estén todas, éstas bien merecen una visita y si no te puedes resistir, una degustación.

Un paseo por algunas de las mejores pastelerías de París: Ladurée, Pierre Hermé, L'Éclair de Génie, Sadaharu Aoki, Hugo & Víctor, La Patisserie des Reves, Patrick Roger y Christophe Michalak


Escapada a la Catalunya central

Como que no todo es cocinar y trabajar, de vez en cuando nos gusta explorar el mundo exterior, probar experimentar y, eso si, continuar aprendiendo. Así que compartiremos algunas de estas experiencias con vosotros.
Hemos andado estos días a caballo entre Igualada (Anoia) y Manresa (Bages) en la Catalunya central y os contamos algunas de las cosas que hemos visto.


Londres, un paseo para cocinillas

Hoy os traemos algunos apuntes rápidos,  desde la óptica de blogger cocinillas, de un fin de semana en Londres que disfrutamos un montón. La oferta es inmensa, así que si conoces más sitios puedes compartirlos en los comentarios y así la miniguía irá creciendo.



Mercados 


Caótico y poblado batiburrillo de puestos callejeros alrededor de un más tradicional mercado de abastos, bajo las vías de un tren elevado, casi compartiendo muro con una catedral y en pleno centro de Londres, Borough Market es en sí mismo todo un espectáculo, paraíso para los sentidos y visita obligada para cualquier cocinillas que se precie.
Colas en los puestos de comida callejera del exterior, panes, quesos, dulces, ... en el mercadillo artesano y frutas, verduras, carnes, pescados, ... en el más tradicional mercado interior. Lo dicho, un festín de olores, colores, texturas y sabores.



Trastos de cocina, menaje variado, utensilios y gadgets en general 

Mucha oferta en este campo, con algunos locales singulares y/o recomendables y los siempre atractivos o curiosos escaparates de los comercios del ramo, que nos descubren a veces realidades diferentes a las nuestras. Por ejemplo el que exhibe en la foto la "pequeña" cocina de aire vintage.


Las plantas dedicadas al hogar de Harrods y Selfridges tienen también su atractivo, aunque internet y la globalización van reduciendo cada vez más el factor sorpresa.

En Notting Hill está ubicado el Kitchen Ideas, un local con estética de ferretería, en el sentido literal de la palabra, donde se pueden ver y tocar (y opcionalmente comprar) multitud de cacharros y cacharritos a los que siempre seríamos capaces de encontrar alguna utilidad.


La foto del inicio, los cacharros encima de un banco, corresponden a un puesto callejero de Portobello Market, mercadillo donde se concentran, entre otras cosas, muchos anticuarios y donde remenando se pueden encontrar cosas curiosas.

Productos  

Merecería un capítulo aparte la planta de alimentación de Harrods, donde mejor ir con poco hambre porque todo es una tentación. Sin exagerar deben estar representadas la mayoría de las cocinas del mundo. Y ante tanto para elegir, elegimos producto inglés: un auténtico pie (pastel) de carne.


Algo más exótico es el Japan Centre, dedicado en exclusiva a la comida oriental y a todos los mejunjes necesarios para prepararla. A veces es una suerte viajar en avión y no poder llevar líquidos ni mucho peso, si no arrasaría. Nos conformamos con unas galletas tipo príncipe con una crema de té matcha para matar el gusanillo. Se acabaron y ahora tengo mono!

Otro comercio curioso es The Spice Shop, dedicado exclusivamente al mundo de las especias. Es un local chiquitito, pero si buscas algo concreto y no está allí, probablemente no exista. Los botecitos tienen un diseño original.


Los escaparates de pastelerías, salones de té y similares son otra fuente de inspiración dada la cantidad y variedad de tartas y repostería que exponen. Parada obligatoria en todos los paseos y traslados.


Libros 

Si te gustan los libros de cocina hay que dar un vuelta por Foyles, una de las mejores librerías de la ciudad, que cuenta con una amplia sección dedicada a la gastronomía en todas sus especialidades y nacionalidades. Es imposible salir sin comprar alguno.


Para comer

Londres es una ciudad cosmopolita y multiétnica, faceta que se refleja y mucho en una amplia oferta gastronómica, con aportaciones de apreciable calidad, incluso en formatos como el take away y el street food, muy populares entre autóctonos y visitantes.
En un finde es imposible probarlo todo, pero si lo suficiente para poder afirmar que, a pesar de la "fama" de la cocina inglesa, se puede comer muy bien. Es más, incluso han aprendido a servir buen café!!!

Nuestro primer contacto ya fue prometedor, moderno local con buen servicio y un sistema de buffet exposición donde toda entra por los ojos y que, con gran acierto, no dejan marranear al cliente. Eliges lo que quieres y te van montando el plato. Y si te gustan los dulces, aquí se te puede disparar el azúcar. En el plato salmón marinado (más que bueno), ensalada de quinoa roja con algas y verduras braseadas.


Hemos explorado un par de locales, en diferentes estilos, de la marca personal de Jamie Olivier.

Recipease Jamie Olivier en Notting Hill

Local en dos plantas, amplio y luminoso, que funciona como tienda de alimentos y utensilios, como restaurante y como aula de cocina, todo en el mismo espacio. El taller de focaccia ya estaba acabando, así que solo hemos comprado cacharros y disfrutado de la comida.
En los platos un curry thai de arroz y pollo, y de postre tarta frangipane de arándanos.




Jamie Olivier's Union Jacks en Covent Garden
Sábado noche, media hora de cola y a cenar. En el patio interior del mercado y con ambiente informal, probamos el tradicional Fish and chips inglés, pescado fresco con un interesante rebozado y bien elaborado, y una pinta de buena y aromática cerveza. La mejor sorpresa fue una guarnición de puré de guisantes y menta que estaba increíble.

Con un precio más ajustado que el resto, pero con una oferta y calidad aceptable, está este local que vende alimentación, digamos gourmet, y comida preparada, con una amplia zona de degustación. Apetecibles ensaladas, platos calientes, carnes, pescados y un increíble budín de croissants recién horneado, vamos de hecho tuvimos que soplar antes de comerlo.


El afamado chef de Jerusalen tiene varios locales en la ciudad. Este de Notting Hill está muy orientado al take away (comida para llevar), aunque cuenta con una mesa comunitaria al fondo del local para poder tomarla allí. Hace honor al estilo del chef israelí, con frescas, variadas y completas ensaladas de aires mediterráneos, unos vistosos buffets salados y dulces donde siempre encontrarás algún plato que se adapte a tus gustos.


Y de momento no dio para más. Lo dicho al principio, si tienes más propuestas y quieres compartirlas puedes hacerlo en los comentarios. Gracias!



Y acabamos con algunas especialidades inglesas por si os apetecen:




Cantonigrós - La Foradada



Con desayuno incorporado salimos del Maresme rumbo a Osona, concretamente a Cantonigrós, en cuyo término se encuentra la Roca Foradada, nuestro objetivo para hoy.
Superado el acojone inicial, -0,5ºC al paso por Roda de Ter, el día queda soleado y de porte primaveral. El equipo de invierno, lo que toca, conclusión: a sudar. Sobre la plana de Vic persiste una ligera neblina que queda muy bien en las fotos.

Rioja alavesa

Cada época del año abre un mundo diferente en el paisaje de las viñas, la desnudez del invierno, la exhuberancia verde de la primavera, el fruto en verano y, sin duda, la explosión de colores en otoño. Con esta expectativa en mente, y el deseo de acertar en las fechas y el clima, aliados necesarios para disfrutar del espectáculo, pusimos rumbo a la Rioja alavesa, a disfrutar de ese ocio que hoy damos en llamar enoturismo.