Tiempo de 
vendimia, las uvas maduras empiezan su ritual transformación en vino y 
viene de gusto, aunque no es la primera vez ni será la última, cocinar 
con este singular ingrediente, así que mano a la botella, sacacorchos y 
adelante. Enriquecemos la salsa con otra fruta de temporada, las moras 
silvestres, de esas que si tienes suerte recoges directamente de las 
zarzas. Y todo esto aplicado a un clásico, las carrilleras de cerdo, 
carne perfecta para este tipo de guisos y que si no se maltrata queda 
tierna y melosa.
Y si quieres puedes probar también este postre, Peras al vino.
Y si quieres puedes probar también este postre, Peras al vino.
Ingredientes
- 4 carrilleras de cerdo
- 1 cebolla grande
- 10 granos pimienta de Jamaica
- 100 g de moras silvestres
- 400 ml de vino tinto
- AOVE
- sal, pimienta molida
- 1 patata (250 g aproximadamente)
- cebollino
Preparación
Precalentar horno 180º.
Colocar
 al fuego una cazuela, que luego podamos introducir en el horno, con 
tres o cuatro cucharadas de aceite. Salpimentar las carrilleras y 
sellarlas por ambos lados, hasta que adquieran un ligero color dorado. 
Retirar y reservar.
Cortar la 
cebolla en trocitos pequeños y pocharla en el mismo aceite de dorar las 
carrilleras. Añadir la pimienta de Jamaica. Cuando la cebolla esté lista
 añadir el vino, mezclar bien y dejar que evapore el alcohol.
Incorporar
 las carrilleras a la cazuela, tapar e introducir en el horno. Cocer 
durante una hora aproximadamente. Sacar del horno y comprobar que la 
carne esté tierna y melosa. 
Con
 cuidado de no quemaros, retirar las carrilleras, colocar la salsa en un
 vaso y, con ayuda de la batidora, triturarla bien. Pasarla por un 
colador para que quede bien fina y volver a ponerla al fuego en la 
cazuela. Añadir las moras, repartirlas bien y chafar unas cuantas con la
 cuchara. Dejar cocer brevemente ( 2 ó 3 minutos) y volver a colocar la 
carne. Mantener al fuego otro par de minutos, retirar y tapar para que 
mantengan el calor y no se sequen.
Para acompañar vamos a preparar una guarnición de patata.  
Lavarla
 bien y envolverla en papel de cocina. Colocarla en el centro del 
microondas y cocinarla 3 minutos a 900W de potencia. Comprobar la 
cocción interior pinchándola con una brocheta, no debe ofrecer 
resistencia. En caso necesario volver a ponerla entre 30 segundos y 1 
minuto adicional.
Dejar que enfríe un
 poco y retirar la piel. Cortarla en rodajas gruesas, salpimentarlas y 
untarlas con aceite. Calentar una sartén al fuego y dorarlas por ambos 
lados. Retirar y reservar.
Para
 emplatar, colocar un par de cucharadas de salsa en el fondo del plato y
 una carrillera encima. Colocar al lado las patatas, cortadas en 
bastones o en dados. Decorar con unas moras y cebollino picado. 
No os explico como está porqué no es mi intención dar envidia a nadie, pero las imágenes hablan por si solas.
A.png) 
 
 







 

Que plato más deliciosos :) me encantaría comerlo todo... el color lo hace muy atractivo, con esa carne tierna y las patatitas umh... sencillamente delicioso. Seguro que muchos se animan este fin de semana, yo de momento me la guardo en mi lista de pendientes Besos!!
ResponderEliminarUn beso, que tengas buen fin de semana!
Recetas de una gatita enamorada
¡Qué maravilla esta salsa! Mi abuelo preparaba una que creo era idéntica para los que ls traían los vecinos de la caza y era una maravilla!
ResponderEliminarQu'e pinta y además en esta cocotte :o)
Besos y a disfrutar del fin de semana,
Palmira
que ricaaaaaaas las carrilleras, meencanta, feliz fin de
ResponderEliminarSabes que aún no he probado la carrilleras? Y mira que he oído maravillas de ellas. No sé cómo sabrán pero desde luego como dices las imágenes hablan por sí solas.
ResponderEliminarBesitos
Me encantan tu versión con ese toque de moras!!!
ResponderEliminarEsto hay que probarlo....
Besos
Tremendas las galtas asi, me gusta tu versión
ResponderEliminarBuena semana
Bss
Caray qué fotos! QUÉ HAMBRE!!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo