Ya se va acabando su temporada, pero aún
 es posible encontrar membrillos, así que edito la entrada antes de que 
sean un bonito recuerdo y haya que esperar casi un año!
Cuando
 lo estaba preparando se me ocurrió , por probar, añadirle un poco de 
jengibre fresco y creo, por los resultados, que fué un acierto, no 
empalaga y le da un toque de frescura. 
Ahora solo queda disfrutarlo con mesura, acompañado de queso fresco, de mató, de una tabla de quesos, o como se os ocurra
Ingredientes:
- 2 kg de membrillos
- 1.250 gr de azúcar
- 100 g jengibre fresco
Primero
 de todo, lavar y pelar los membrillos, quitarles el corazón y las 
partes leñosas del interior. Cortar los membrillos en gajos finos y 
reservar.
Pelar el jengibre y cortarlo también en trozos pequeños.
En
 la cazuela que vayamos a utilizar para la cocción, vamos alternando 
capas de membrillo, al que le hemos incorporado el jengibre, y de 
azúcar. Mezclar bien de manera que el azúcar impregne toda la fruta. 
Tapamos
 la cazuela y dejamos reposar la mezcla durante toda la noche, para que 
la fruta se ablande por efecto del azúcar y suelte sus jugos. 
Al
 día siguiente ponemos a cocer la fruta, en su propio jugo, durante unos
 30-35 minutos. Cuando la fruta esté blanda y cocida, la trituramos y 
colocamos en los moldes estando aun caliente. 
Prensar la fruta dentro del molde para que se asiente bien y no queden burbujas de aire dentro. 
Los
 moldes a utilizar pueden ser de lo más variados, recomiendo los de 
silicona pues son fáciles de desmoldar. Para los moldes de vidrio, 
aluminio, etc.. poner film transparente o papel vegetal forrando el 
molde y así será mas fácil desmoldar.
Dejar enfriar completamente la pasta, desmoldar y finalmente cortar el membrillo.
Para almacenarlo he envasado en bolsas al vacío cada porción, porque 
aunque se conserva muy bien en la nevera he querido asegurarme y no 
tener que comérmelo rápidamente. También puede convertirse en un preciado regalo.
A.png) 
 
 






 

Bona idea!! Petons
ResponderEliminarNunca he preparado dulce de membrillo, pero aún recuerdo las meriendas con queso y membrillo de cuando chico... allá por el año dl aire.... Igual me animo a hacerlo ahora, con este ataque de nostalgia.
ResponderEliminarYo tampoco he preparado dulce de membrillo,pero me encanta con queso o simplemente solo.Pero con jengibre nunca lo he probado por eso que tengo que extrenarme hacerlo y con tu receta.:)
ResponderEliminarBesos
Pilar que buena idea hacerlo en porciónes y disfrutar de el todo el año o incluso regalarlo como bien dices
ResponderEliminarpeto
cuando vuelva a intentar hacerlo, seguro lo hago con este toque de jenjibre que le tiene que ir estupendo!
ResponderEliminarque bueno el membrillo casero!!! yo tengo una amiga que lo hace y siempre me da,, que rico!!! ,, besitos!!
ResponderEliminarnunca lo he preparado, y la idea de envasarlo es genial me apunto todo todo...besitos
ResponderEliminarCon jengibre no lo he probado. Como a la mayoría me ha gustado la idea de envasarlo al vacío para que aguante más.
ResponderEliminarBesos.
La idea del jengibre me encanta, nunca lo he probado así. Y lo de envasarlo al vacío es todo un acierto, así lo puedes comer cuando quieras, o incluso regalarlo a alguien para que lo pruebe.
ResponderEliminarbesos!
Qué bueno el dulce de membrillo! Lo hago todos los años. La idea del jengibre me la apunto para el año que viene
ResponderEliminarTe agradezco la receta porque siempre he sentido curiosidad por este dulce y nunca lo he realizado.
ResponderEliminarMe la apunto para la siguiente temporada.
Muacs